top of page
Diseño sin título (1).png

Hola!!

Coaching y facilitacion

Mi nombre es  María josé,  fundadora de KOKORO.

Nací en Córdoba, Argentina, lugar en el que, aún hoy, elijo vivir.

Estudie Magisterio, luego la Licenciatura en Educacion y  con el tiempo fui sumando el Coaching, la PNL y otras disciplinas que me fueron permitiendo facilitar  experiencias de aprendizaje mas disruptivas, motivadoras, participativas e incluisvas. 

Me especialicé en juego, pedagogía e Infancias y ello me permitió observar y constatar que asi como los niños aprenden de forma vivencial ( y el juego en esto es una herramienta privilegiada) los adultos no solo aprenden mejor de esta manera si no que el  impacto, en sus relaciones inter e intrapersonales,  es altamente positivo. 

Creo firmemente que vivir  y trabajar con entusiasmo hacen la diferencia, que ser buenas personas impacta de manera positiva en nuestras relaciones, bienestar emocional, sociedad, entorno laboral, crecimiento personal y como  inspiración para los demás.  Y estoy convencida que tejer redes de talentos es la mejor manera de estar y ser con otr@s. 

Quizás por ello, una de mis frases favoritas sea "La mejor manera de hacer,  es ser" , dicha hace mas de dos mil años por uno de los filosofos mas admirados de oriente, Lao Tsé.

Tengo un profundo interés en la dinámica de grupos, el comportamiento humano y la acción colectiva.  Y como soy una aprendiz incansable, en estos ultimos años me he dedicado a aprender de los mejores, las mejores herramientas y metodologias para ayudar, a que cada persona sea cada vez mas capaz de hacer lo que hace, haciendo siempre lo máximo que pueda.

Consultora de Facilitacion y Coaching

Porqué KOKORO

Estaba pensando profundamente en lo que creo que es, la esencia de lo que la facilitación y el coaching estan trayendo al mundo y queria encontrar una palabra que alcanzara, de alguna manera, todos los resultados.

¿ Ahora,  cuál es el nucleo de nuestra  práctica profesional ?

Sin lugar a dudas, el cambio,  la transformación y las personas estan en el centro.

Y cuando las personas estan en el centro, para que el cambio y la transformacion sucedan, allí está su  corazón, espíritu, mente, emoción, alma, estado emocional, vitalidad, fuerza interior, sentimiento, entre otras.

En el idioma japones, Kokoro significa corazón pero tambien, mente, alma y espiritu. Y es por esta razon que hace referencia a todas aquellas actividades humanas que afectan al mundo exterior a traves de la intencion, emoción e intelecto. No existe una traduccion literal y es que,  el idioma japones se basa mucho en el contexto de una palabra para darle significado y ésta, quizás, sea una de las caratcteristicas que mas me atrae de este idioma. 

Cuando escuche la palabra, la sentí allí, en ese hipotético lugar por el que circulan las ideas, los pensamientos y las emociones y al que, justamente hace referencia Kokoro.

Dicen que en las artes marciales se habla del "Kokoro" como algo indispensable si se quiere progresar y que de acuerdo a la filosofia oriental, deseear algo con todas tus fuerzas ya es poseer Kokoro. 

Seguramente habrá muchas palabras que podrian haberle dado nombre a este proyecto. 

Kokoro, siento que le otorga identidad, fuerza y sentido.

Nuestro diferencial, el Aprendizaje Generativo

Aprendices de por vida

 

El crecimiento personal y profesional se nos presenta como un camino lleno de oportunidades para descubrir y aprender. Un camino, en el que este poderoso enfoque,  nos impulsa a la transformación y nos invita a abrir nuevas  perspectivas, explorar posibilidades y crear soluciones innovadoras a nuestros retos. 

El aprendizaje generativo es el arte de contruir tu propio conocimiento.

Te invito a reflexionar a partir de la siguiente pregunta:  ¿Que pasarías si, en lugar de recibir un pez, te enseñara a pescar?  

Desde el aprendizaje generativo eres protagonista de tu propio aprendizaje puesto que desarrollas las habilidades para seguir aprendiendo por tu cuenta. 

 Y ademas, tiene el potencial de revolucionar cómo cada persona o equipo afronta el cambio y busca el crecimiento. Por lo que, facilitar este tipo de aprendizaje,  nos permite acompañar a personas, equipos y organizaciones  en su travesía hacia el autodescubrimiento, la autorrealización y la transformación.

¿ Cómo impulsamos el Aprendizaje Generativo?

Fomentando la autonomía 

Estableciendo espacios seguros

Promoviendo la reflexión

Utilizando preguntas generativas

bottom of page